PONENTES

Albert Adriá

Enigma 1*
Barcelona

VER MÁS

Albert Adriá

Es uno de los cocineros más influyentes de la cocina contemporánea. Junto a su hermano Ferrán Adriá, trabajó en El Bulli, donde ejerció como director creativo responsable del taller I+D. Creador de innumerables y exitosos conceptos culinarios con El Barri, que aglutinaba los restaurantes Tickets, Bodega 1900, Hoja Santa, Packta etc., todos en Barcelona). Colaborador en múltiples proyectos como Heart Ibiza con el Circo del Sol; Mercado Little Spain en N. York con José Andrés; o ADMO con Alain Ducasse. Es un trabajador incansable, un visionario de la cocina, una mente privilegiada. Mejor pastelero del mundo 2015, domina la pastelería como pocos, y fue también Premio Nacional de Gastronomía en 2018. Ahora ha vuelto a reabrir Enigma, su proyecto más personal, después de dos años de cierre a causa de la pandemia. Un espacio culinario que no se parece a nada.

Sergio Bastard

La Casona del Judío 1*
Santander

VER MÁS

Sergio Bastard

Juan Mari Arzak y Paco Torreblanca son sólo dos de los nombres en el camino de este cocinero cántabro que ha logrado hacerse un hueco –muy merecido- entre los grandes de la cocina de ese país. El producto es su principal leitmotiv, una trayectoria vital que pasa por el reconocimiento  y puesta en valor de la mejor materia prima y su forma de trabajarla desde una perspectiva muy actual. Por eso no renuncia a los planteamientos contemporáneos, pero siempre desde una óptica muy personal. Es muy destacable su forma de abordar las verduras, hortalizas, hojas y flores, la ligereza de sus platos, la presentación preciosista que hace de ellas. Un adelantado a su tiempo.

Sandra Babey


VER MÁS

Sandra Babey

Sandra Babey es la responsable de las actividades de promoción y comercialización de Suiza en el mercado español.

Su carrera comenzó en el año 2009 en Suiza Turismo Barcelona, siendo responsable de Marketing y del Switzerland Convention & Incentive Bureau en España.

Fue diplomada por la Escuela de Hostelería y Restauración de Lucerna y tras su larga carrera profesional en Suiza conoce a la perfección el mundo del turismo.

Ana Belén González

Formadora y Consultora Gástronómica

VER MÁS

Ana Belén

Ana Belén González es consultora y formadora gastronómica especialista en Quesos artesanos y Vinos de Jerez y juez catadora internacional de Quesos.
En el ámbito universitario, es miembro del grupo de investigación Con Mucho Gusto de la Universidad Complutense de Madrid, un equipo multidisciplinar de investigación, docencia y divulgación en dietética culinaria y gastronómica. Imparte clases en cuatro Universidades (Complutense, Europea, La Laguna y UNIA) así como en la Cámara de Comercio de Madrid y distintas Escuelas de Hostelería. Académica en la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía.

Aarón Bolaños

Quesería Bolaños
Las Palmas de Gran Canaria

VER MÁS

Aarón Bolaños

Tercera generación de la empresa Quesos Bolaños. Más de 25 años en contacto con la maduración y el afinado de quesos y 8 años en la elaboración de nuestros propios quesos.

Alessandro Carpenedo

Quesería La Casería
Italia

VER MÁS

Alessandro Carpenedo

El interés por los quesos le viene de familia, de su abuelo Ernesto, el que empezó el negocio, aunque fue su padre el que le inculcó la pasión quesera. La quesería de Treviso (en el noreste) que regentaba su padre, con su famoso queso Casata Carpenedo (con DOP), ha devenido con el tiempo en una de las empresas productoras más respetadas de Italia, que exporta a todo el mundo. La calidad de la leche y las técnicas de elaboración –en especial la fermentación- llevan a Alessandro Carpenedo a afirmar que “no vende quesos, vende emociones”.

David Chamorro

Director Food Idea Lab
Madrid

VER MÁS

David Chamorro

Actualmente es consultor e investigador gastronómico en Food Idea Lab, espacio que ha creado con el objetivo de desarrollar i+D con el mundo de la industria alimentaria. Pero este joven cocinero riojano ha trabajado anteriormente con Francis Paniego (El Portal del Echaurren 2*), en Mugaritz con Andoni Aduritz (2*) y con Jesús Segura (Trivio 1*), donde fue responsable de investigación y desarrollo. De ahí dio el salto a Aponiente (3*), con Ángel León, donde ha venido desarrollando trabajos de gran interés en el ámbito de la técnica y la innovación culinaria. Tiene una prometedora trayectoria por delante. Un talento consolidado que seguirá dando que hablar en los próximos años.

Clara Díez


VER MÁS

Clara Díez

Clara Diez (Valladolid 1992) es la fundadora de Formaje, empresa dedicada a la venta y promoción de la cultura del queso artesano en España.

Clara se define como ''activista del queso artesano'' y desde que comenzase su carrera en este sector a la temprana edad de 21 años, ha sido considerada una de las voces más representativas en el panorama de la artesanía quesera a nivel nacional e internacional gracias a su trabajo de visibilización de dicho sector desde una perspectiva moderna y renovada.

En 2021 fue nombrada dentro de la lista de 50Next, una lista promovida por The World 50 Best que destaca el trabajo de los cincuenta jóvenes que están dando forma al futuro de la gastronomía global.

Quique Dacosta

Quique Dacosta 3*
Dénia (Alicante)

VER MÁS

Quique Dacosta

Tiene casi todos los premios que un cocinero pueda desear: Premio Nacional de Gastronomía, Chef de l’Avenir de la Academia Internacional de Gastronomía, o el más reciente, la medalla de oro de las Bellas Artes. Y es que sus platos emanan belleza, pero también sabor, delicadeza y una portentosa técnica. Decididamente vanguardista, creador de tendencias pero a la vez pegado al terruño y los productos de su entorno, este cocinero extremeño afincado hace muchos años en Denia ha sabido crear también un pequeño emporio gastronómico. Además del restaurante que lleva su nombre (tres estrellas Michelin) dirige las cocinas de El Poblet (2*), MercatBar, Vuelve Carolina y Llisa Negra (todos en Valencia), el Arros QD en Londres y el más reciente, Deessa, en el hotel Ritz Mandarín Oriental de Madrid.

Alicia Fernández

Quesería Roca de Cabra
Cameros (La Rioja)

VER MÁS

Alicia Fernández

Tras varios años de dedicación y aprendizaje gastronómico, Alicia Fernández emprendió su negocio quesero en 2018. Nació en Barcelona, pero en 2006 se lanzó a vivir en un pueblo, Ortigosa de Cameros (La Rioja) de donde descendía toda su familia.

Quesería Roca de cabra es la pequeña empresa familiar que para Alicia se ha convertido en un gran proyecto tanto personal como laboral.

Dani García

Grupo Dani García

.

VER MÁS

Dani García

Dani García se ha convertido en un auténtico business chef. Desde que echó el cierre en su restaurante gastronómico de Marbella, recién conseguidas las tres estrellas Michelin, no ha parado un momento. Su grupo, Dani García, se encuentra en plena expansión internacional y la apertura de locales en todo el mundo es incesante. Creador de conceptos gastronómicos su actividad  le lleva de un punto a otro del planeta, de un congreso a otro, sin olvidar su permanente presencia en las Redes Sociales. Bibo, Leña, Lobito de Mar, Smoked Room, Babette, Dani Brasserie, Casa Dani, La Gran Familia Mediterránea  o El Pollo Verde son, por ahora los proyectos que tiene en marcha. Andalucía llevada al mundo. Para lograr tantos éxitos, las espaldas se las cubre un buen equipo creativo liderado por Jorge Martín, su mano derecha en la cocina.

Carmela González

Quesería Galmesán
Galicia

VER MÁS

Carmela González

Carmela tiene una fábrica de quesos llamada Galmesan situada en Arzúa, (La Coruña). Fue su amor por la naturaleza y la tierra gallega lo que la impulsó a crear este bonito proyecto.

Desde que salió al mercado el queso Galmesano triunfó. Para su fabricación siguen las técnicas queseras de quesos tradicionales de pasta dura cocida. Tiene 24 meses de maduración y lo elaboran con leche de pastoreo, lo que hace que sus sabores afrutados y campestres te transporten al territorio de sus raíces.

Javier González

Técnico en Queso
La Palma

VER MÁS

Javier González

Desde 1993, Javier González Díaz es agente de Extensión Agraria del Cabildo de La Palma. Entre todas sus virtudes, es ingeniero técnico agrícola y contribuyó en la creación de la Denominación de Origen del “Queso Palmero” trabajando más de diez años en su Consejo Regulador.

Con todo ello, conoce a la perfección la cultura quesera de La Palma, de hecho, en 2014 realizó una investigación que transformó en una obra titulada “Cáscaras y empleitas: la cultura quesera tradicional de la isla de La Palma”.

Carlos Maldonado

Raíces 1*
Talavera de la Reina (Toledo)

VER MÁS

Carlos Maldonado

Imaginación, reflexión y un trabajo confianzudo son señas de identidad de este joven cocinero autodidacta que se ha forjado al dictado de la televisión. Ganador del exitoso concurso Máster Chef (3ª edición) su voluntad demuestra su capacidad de superación. Inquieto e inconformista, tras distintas experiencias montó un restaurante en su ciudad natal, Talavera de la Reina, un espacio que ha ido evolucionando y ganando en confianza. Allí La Mancha está presente en la forma (la cerámica) y en el fondo (platos del campo manchego y sus tradiciones), siempre en base a una cocina fusionada, barroca, llena de matices, equilibrada y compleja que cuenta historias en base al sabor, a veces excesivo, pero que nunca deja indiferente. Por eso la guía Michelin se lo ha reconocido con una estrella.

Jorge Martín


VER MÁS

Jorge Martín

Su mayor victoria ha sido conseguir la tercera estrella Michelin y lograr el enorme renombre en todos los restaurantes del Grupo Dani García.

Jorge Martín ejerce un importante papel en el equipo: es el Director Culinario y de I+D y la mano derecha de Dani García. Por eso está en constante crecimiento, recoge ideas y se empapa de nuevos conocimientos para después poder reflejarlas en cada plato. 

Germán Ortega

Restaurante La Aquarela
Gran Canaria

VER MÁS

Germán Ortega

Germán Ortega es el cocinero de La Acuarela (Gran Canaria) y su aprendizaje en el mundo de la cocina ha pasado por distinguidos restaurantes internacionales. Trabajó en el restaurante "The Letonnie" (Inglaterra) galardonado con dos Estrellas Michelin y en el mítico Hacienda Benazuza "El Bulli Hotel" de Ferran Adrià.

Ahora, en Gran Canaria continúa desarrollando su pasión por la cocina y no se le da nada mal, pues en 2012 fue elegido Mejor Cocinero de Canarias según la guía ¡Qué bueno! Canarias.

Silvia Peláez

Quesería "Quesos y Besos"
Jaén

VER MÁS

Silvia Peláez

A través de sus quesos, Silvia Peláez trasmite su pasión por el campo y muestra la dedicación de toda una tradición familiar.

Su afán emprendedor la empujó a dejar su trabajo como química en una empresa de alimentación y fundar su propia quesería: Quesos y Besos, donde ha introducido numerosas variedades de quesos, desde frescos en diferentes formatos, hasta quesos de coagulación enzimática, de coagulación láctica y otros derivados lácteos.

En el último World Cheese Award, su queso Olavida, fue proclamado el mejor queso del mundo. Un queso de pasta blanda y ceniza, elaborado con leche de cabra malagueña en Guearromán (Jaén).

Nicola Polinelli

SCM Ibérica Quesos de Suiza
barcelona

VER MÁS

Nicola Polinelli

Switzerland Cheese Marketing, SL España, es la entidad encargada de promocionar los Quesos de Suiza en el mercado español y el experto Nicola Polinelli es quien está al frente de esta oficina de promoción.

Switzerland Cheese Marketing, SL España tiene sucursales en numerosos países europeos y en todos ellos trata de impregnar una imagen determinada del queso suizo, que refleje la riqueza y calidad de todas sus variedades y procesos de producción.

Fina Puigdevall

Les Cols 2*
Olot (Gerona)

VER MÁS

Fina Puigdevall

Si hay una cocinera pegada al territorio, es Fina Puigdevall. El paisaje que la circunda, la tierra y los sabores de su memoria son el objetivo de su cocina. Cada plato de su carta revive La Garrotxa, la comarca al noreste de Cataluña, profundamente agrícola que marca los ritmos del menú de Les Cols (Olot, Gerona). Esas raíces están en el fondo, en la emotividad de unos platos que se basan en lo cercano pero se visten de técnicas contemporáneas, ya visibles en esa dicotomía que refleja perfectamente la masía familiar del S.XV, restaurada y lanzada al estrellato arquitectónico de los prestigiosos premios FAD. Así es desde 1990, cuando Fina se anticipó a tantos movimientos hoy en vigor (naturalismo, Kilómetro Cero, sostenibilidad) y que continúan –al alimón con ellas- sus hijas, herederas de su amor por la naturaleza, y la cocina sensible e intuitiva. Un largo camino contempla a Les Cols. Su marido y ahora sus hijas la acompañan en la vida y también en el negocio. Martina Puigvert, la mayor lleva con ella lar riendas de la cocina de Les Cols.

Juan Santiago

Hestia
Las Palmas de Gran Canaria

VER MÁS

Juan Santiago

Cocinero, formador, asesor gastronómico…. Juan Santiago ha conseguido ser profeta en su tierra, algo nada fácil. Está considerado como uno de los mejores cocineros de Gran Canaria, profesión que ejerce desde su propio restaurante, abierto en 2019. Hestia es su apuesta personal, una cocina de base clásica, de indudables toques franceses que sin embargo mima el producto local, los pescados, el conejo, el cochino negro, y, sin duda, los quesos, que elige y emplea en sus platos de un modo muy personal, explicándoselos a los clientes en la mesa, porque le gustan y le representan.

Braulio Simancas

El Silbo Gomero
La Laguna (Tenerife)

VER MÁS

Braulio Simancas

El cocinero tinerfeño se dio a conocer gracias al Silbo Gomero (en un polígono a las afueras de Santa Cruz de Tenerife), años ha, cuando la culinaria canaria aún no era demasiado conocida ni valorada en los mentideros gastronómicos nacionales. Pero su forma de entenderla, de modernizarla a partir de las raíces, de aprovechar y explotar el sabor de los guisos tradicionales, de revisar los mojos y reinterpretar el producto isleño (incluyendo los quesos), lejos de folclorismos, le ha valido el reconocimiento dentro y fuera de su tierra. Esa inquietud le ha llevado a pasearse por alguno de los mejores fogones de las islas –como el restaurante Las Aguas, en el hotel Bahía del Duque-. Después de 20 años, ha vuelto a su tasca El Silbo Gomero, esta vez en La Laguna, y se encuentra en un momento de magnífica madurez profesional.

Ramón Suárez-Coalla

Coalla Gourmet
Gijón (Asturias)

VER MÁS

Ramón Suárez-Coalla

Se considera un tendero del siglo XXI.  Coalla lleva existiendo en Asturias desde 1955 y Ramón Coalla (Gijón) forma parte de la segunda generación de esta empresa familiar.

Justo antes de la pandemia abrió un nuevo local en Madrid situado en la calle Serrano, donde se pueden degustar desde vinos y destilados, hasta embutidos y quesos de todo tipo.

Ramón es un innovador en lo suyo, pues ha sabido transformar un negocio tradicional en un local de gastronomía moderno.

Manuel Urbano

La Malaje
Madrid

VER MÁS

Manuel Urbano

La esencia de Andalucía, la de la huerta, la lonja y el ganado, la más tradicional y la que se reinterpreta. Esas son las claves de la cocina del cordobés Manuel Urbano en La Malaje (que fue jefe de cocina de Sacha, también en Madrid) que fiel a sus orígenes no renuncia a lo tradicional, a lo de siempre, a las tostas con  zurrapa de lomo y chicharrón en manteca, a las frituras, al atún o la carne mechá. Pero siempre hay un hueco para la pequeña vuelta de tuerca, lo justo para poner a día los platos que conectan con las raíces populares de su tierra, los escabeches, los generosos, los aceites y mejores productos del sur. En su carta nunca faltan los platos con queso.